Crítica: El mayordomo
14 octubre 2013 1 comentario
El campo de algodón se muestra arrogante. Masa verde y blanca en el llano que domina el horizonte. En sus surcos, familias enteras de negros, hombres, mujeres y niños; sonámbulos agonizantes aplastados por la mano de los opresores blancos. Pocas son las miradas que se alzan al amo como examen de reclamo. El padre de Cecil Gaines (Forest Whitaker) lo hace. El drama que ya existía se fortalece y agita. Cecil abandona la plantación para vivir a la voluntad de su destino. Crítica de la última película de Lee Daniels, “El Mayordomo”.
Daniels ha capturado esta historia entregándonos una mirada a la vida de un mayordomo de la Casa Blanca durante la práctica de ocho legislaturas (1952-1986), periodo que le permitió ser testigo directo de la historia política y racial de los Estados Unidos y envejecer con el recuerdo vivo.
Con guión de Lee Daniels y Danny Strong, en “El Mayordomo” la síntesis del corazón de la historia empieza a tomar forma enseguida, desde los primeros fotogramas viviremos amor, dolor, lágrimas y los momentos más fríos y tristes de unos personajes que se nos muestran para ser amados. Realizaremos con ellos un viaje a la libertad con su orgullo como único sostén, en un mundo que les oprime y esclaviza. Llevada con buena mano por el director americano nos consideraremos testigos de una radiografía de su país en el siglo XX. Con situaciones bastante complejas, lo cual es necesario para poder ir acomodando las ideas que el argumento encierra.
Al principio el tono visual elegido en “El Mayordomo” puede resultar apagado, pero con el paso de los minutos y la acertada y elegante puesta en escena nos sentimos absolutamente cómodos. Estupenda fotografía de Andrew Dunn, si bien el atractivo principal del filme es el factor relato, explicado a la perfección, también la cinta es rica en conceptos tales como recreación y vestuario que destaca en todos sus aspectos, combinando todas estas cualidades para arrojar como resultado una película emotiva y reflexiva. Lee Daniels dirige con gran estilo tanto en las escenas dramáticas como en las más aceleradas y festivas y si quizás el carácter histórico para algunos espectadores quede un tanto confuso, pocos serán los que se muestren en desacuerdo con mi afirmación de que es una buena película.
Forest Whitaker está soberbio en el papel del sufrido Cecil y está respaldado por unos actores de reparto excelentes, entre los que destacan, Oprah Winfrey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr, Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Robin Williams, Clarence Williams III, David Banner, Michael Rainey Jr, Alex Pettyfer, Mariah Carey y Nelsan Ellis.
Me gusta y me parece muy atinada la música de Rodrigo Leão : desconfianza y angustia, notas que ciñen las turbadas condiciones que dan vida “El Mayordomo”.
La película tiene un error bastante notorio alrededor del minuto 22 luego de la escena en que el amigo del mayordomo pregunta a su hijo que quiere ser cuando grande, al terminar esta escena aparece una imagen de la casa blanca y pasan varios vehículos que no corresponden a la época, son vehículos de años muy recientes y claramente se ve una camioneta que es de los años setenta.