Cuento de Navidad
23 diciembre 2009 Deja un comentario
Nadie nunca podrá igualar al escribir una historia que plasme la dulzura de la Navidad a Charles Dickens, su “Cuento de Navidad” ha sido muchas veces llevado al cine, con imágenes reales o animación. Antes de despedir 2009, comentamos la estrenada por Robert Zemeckis en el mes de noviembre.
Es un fiel retrato cinematográfico del cuento, Ebenezer Scrooge es un viejo, rico y avaro, de la Inglaterra victoriana, que odia la Navidad hasta tal grado que obliga a su empleado, Bob Crachit, a trabajar hasta altas horas en la noche previa. En la víspera de Navidad es visitado por el espíritu de su antiguo socio, Jacob Marley, quien le anuncia la visita de tres fantasmas. Estos espíritus son los que van a mostrarle sus Navidades pasadas (donde disfrutaba de la fiesta en su juventud y la cual recordaba con gusto), la presente (donde ve como todos sus conocidos la disfrutan aun en sus carencias y donde descubre que, a pesar de su carácter, es apreciado) y las futuras (que serán para él muy tristes, sin saber si lo que ve es lo que va a pasar o lo que podría suceder). El protagonista principal es Jim Carrey que se mete en la piel de múltiples personajes, incluyendo el personaje de Ebenezer Scrooge, tanto en su juventud como en su edad adulta y en la vejez, así como los tres fantasmas que le atormentan.
A este director lo descubrí en el año 1985 con su película “Tras el corazón verde”, recuerdo que la vimos en casa, en cinta de vídeo, toda la familia, y como siempre, cuando compartimos las vivencias, se quedan ahí aparcadas en un lugar del corazón, particularmente a mi madre le gusto muchísimo, no sé si es por eso, que este director está dentro de mis preferidos. Después llegó “Regreso al Futuro” y la cumbre la alcanzó con “Forrest Gump”, con la que ganó Oscars y Globo de oro.
En “Cuento de Navidad” se engrandece si cabe su hábil destreza al hacer cine, demuestra la experiencia que tiene con el stop motion. Plasma perfectamente todo el sentimiento de la novela y nosotros recogemos el mensaje, en estos días… “que los más desfavorecidos tengan un techo y un trozo de pan”.
Cuéntame…