Crítica: Toy Story 3

Pixar da la mano en esta ocasión a Lee Vukrich, para sacar a los cines una nueva entrega de los juguetes más dinámicos del celuloide. «Toy Story 3» la nueva película de esta factoría, como sus antecesoras, nos entretiene, divierte, e incluso nos emociona, historia que no se resiste al análisis, tiene todos los ingredientes de una buena película de animación.

La nueva historia de los muñecos comienza así: El miedo. El primer sentimiento que se había apoderado de Woody El Vaquero, Buzz Lightyear, Jessie, Bullseye, Rex, los marcianitos, el matrimonio potado y algunos más del grupo de juguetes, era un miedo sofocante habían sentido la necesidad de esconderse, con las manos aferradas a la caja donde iban a ser transportados. Woody, pensaba desde hacia horas. Antes de abandonar la casa, habían de resumir sus vivencias  para nunca olvidarlas,  las últimas noticias que le habían llegado eran horribles y les habían impactado. Tenían que averiguar una pista sobre su destino, en el transcurso de los días habían asumido el hecho de que Andy se incorporaba  a la universidad, tras comentarios escuchados parecía ser que la mamá de Andy y Molly quería donarlos a Sunnyside, eso a ellos les sonaba a prisión de juguetes, aunque estarían con niños, jugarían mucho, pero es una guardería, quizás esos niños pequeños no los trataran bien, claro que eso es mejor que estar en el desván de una casa… Aun así estaban muy preocupados.

¿Donde viajarán estos traviesos juguetes? Para descubrirlo hay que ver la película.

«Toy Story 3» es un retrato de amistad y lealtad, reseña también el miedo a tener de empezar de nuevo con amigos que aún no conoces, el miedo a un incierto futuro, a lo desconocido, todo ello plasmado con profundidad y entusiasmo, su realizador ha sabido cómo dar sentimiento humano a unos pequeños juguetes, sacando una gran aventura de miniaturas, que nos regala un rato de efectivo entretenimiento, que termina felizmente y el amor, bienestar y amistad triunfan más allá de lo que los personajes minúsculos imaginan. Una película muy válida para el público infantil al cual está dirigida, yo, que pasé a la sala de proyección con entusiasmo, siento que no he crecido al verla. Es una cinta de aventuras con algún punto de humor, ágil, jovial, divertida, tiene una tremenda factura técnica, dinamismo en la animación, las texturas de los detalles gráficos con esos colores tan variados son excelentes, el trabajo desde lo digital es fenomenal.

Resumiendo, una agradable y cuidada producción gráfica: vacaciones, papás, niños, cine, diversión. Hasta el infinito y más allá.

2 Responses to Crítica: Toy Story 3

  1. Catherine says:

    Hola,

    Estimado blogger, visité tu blog y está excelente, me encantaría enlazarte en mis 2 sitios webs.

    Y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambos blogs con mas visitas.

    Espero tu Respuesta.

    Un cordial saludo

    Catherine Mejia

  2. ¡De mis favoritas! La disfruté, mis pequeños la disfrutaron y estoy segura que millones también lo hicieron. Para mí ha sido inolvidable y maravillosa, creo que la espera valió la pena, no hay duda que Toy story 3 es una de las películas infantiles que marcó a chicos y grandes, una mezcla divertida con un poco de emotividad fueron la combinación perfecta para no sólo entretener al espectador sino también para cautivarlo. Gran, gran cinta no me cansaré de decirlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: