Crítica: Skyline

CartelLos hermanos Colin y Greg Strause llegan de nuevo a la dirección más por eventualidad que por convicción, dentro de un esquema muy específico confieren un despliegue de cine atractivamente visual. Al abordar la crítica de “Skyline”, nos hallamos ante una película de reducido presupuesto, con altas dosis de inmodesta ficción. Ya en 2007, los Strause nos concedieron con “Alíen vs. Predator Réquiem” una indigesta y perjudicial película; después de tres años, aquí los tenemos con “Skyline”, su nuevo trabajo, cine de extraterrestres, una vez más ni grande ni genuino.

Los Strause proyectan y trabajan un argumento describiendo la historia escrita por Joshua Cordes y Liam O´Donnell. El argumento de “Skyline” comienza en una noche de cumpleaños, una pandilla de amigos, Elaine (Scottie Thompson) y Jarrod (Eric Balfour), entre otros, han trasnochado; ya casi amaneciendo, se despiertan pues una luz profunda que entra por la ventana los deslumbra. La luz esboza sutilmente el perfil aparente de personas que luego se evaporan, poco a poco descubrirán que una influencia de otra creación está absorbiendo a toda la población de la tierra, ya quedan pocos seres humanos. Estos amigos sobrevivientes, se comprometerán a batallar por salvar su vida cueste lo que cueste.

Es evidente que a estas alturas cuesta sorprender al espectador con cada nueva muestra de cine de ciencia ficción, es un género demasiado comprometido. “Skyline” posee un guión frío y imaginable, con exceso de diálogos simples, personajes que rezuman experiencias ya vistas, su supuesta originalidad es una trama que no puede dar nada novedoso, curiosamente el argumento y el escenario de este film recuerdan a Mike Vogel y Jessica Lucas, cuando en 2008 dieron vida en “Monstruoso”, de Matt Reeves, a idénticos personajes y parecida historia. Podríamos decir que “Skyline” es una mezcla de ésta, “Independent day”, de Roland Emmerich, y “Fuerza vital” de Tobe Hooper. El recorrido de esta película está dentro de la misma línea temática, con ambientes semejantes pero mucho más rutinarios, sus giros son demasiado previsibles, con un alud de situaciones que son familiares, arruinándose en casi todos sus frentes, no hay un propósito que la dispense sujeción.

Hay que reconocerle el gran valor que tiene en cuanto a efectos especiales y visuales, de eso los Strause son maestros, ya los recordamos poniendo su trabajo en muchas famosas películas. “Avatar” de Cameron es lo último con lo que pudimos apreciar su magia, pero sólo de efectos especiales no se mantiene hora y media de película. En “Skyline” se hace difícil encontrar los límites de lo absurdo y, así, a la cámara acude un sucedáneo de historia, que se convierte en un laberinto luchando por atrapar un guión inasequible, y sufriendo las consecuencias un casting joven y entregado que no logra sacar adelante a un producto tan limitado.

De las diversas sugerencias y sensaciones que despierta “Skyline”, hay dos que dominan el ánimo del espectador, el desencanto y el aburrimiento o mejor dicho el aburrimiento teñido de desencanto.

4 Responses to Crítica: Skyline

  1. Bolux says:

    Tengo debilidad por las películas de bajo presupuesto pues me agrada ver como Se trata de lograr bastante con tan poco . de alguna manera esto me gusto…
    aunque es verdad ala larga solo es «aburrimiento teñido de desencanto.»
    el final tira para una secuela … pero no se si existan valientes para darse ese trago.
    Slds

    • Marel says:

      Esperemos que si hay segunda parte (según se deduce de este abierto e insólito final), no nos engañen con su publicidad haciéndonos pagar 8 euros a cambio de nada.
      Saludos

      • Numirela says:

        Luego quieren que la gente no piratee,
        Yo por lo menos no gasté la pasta del cine…
        i te sirve de consuelo a mi me soplaron 10 euros por furia de titanes en 3D y de 3D tenía poco,se veía todo negro.No he vuelto a ir al cine.
        Un saludo

      • Marel says:

        Respeto tu opinión de no ir al cine, una opinión compartida por muchos. Yo estoy de acuerdo contigo en que su precio es excesivo y vergonzoso, pero lo que es cierto es que donde de verdad se disfruta una obra cinematográfica es en una gran sala. No debemos dejar de ir, debemos, movilizarnos para que bajen los precios, los espectadores quieren ver cine, en el cine, y su precio no les deja.
        Me gusta tu comentario, espero verte por aquí de nuevo, Numirela.
        Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: