Crítica: No
5 marzo 2013 Deja un comentario
El director Pablo Larraín Matte nos traslada a un film sutil y fácil de ver, muestra con mucha veracidad los conflictos políticos de la época en la que se desarrolla. Crítica de la película “NO”.
René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el «No» al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet.
Con estos puntos de partida, Larraín otorga a su personaje principal toda la creencia necesaria para que el espectador aprecie sin dificultad el entusiasmo que pone en construir el mundo que persigue. Podemos ver la agitada vida que desde ese momento comienza René entre su trabajo y la relación con su ex mujer y su hijo. Inmediato a las emociones personales del protagonista, la entidad de “NO” la constituyen los acontecimientos políticos que de esta forma también se convierten en personajes. En este sentido, aparecen, entrelazadas y justas, imágenes que se insertan procedentes de los archivos, colocándonos ante la realidad en el contexto de aquellos significativos momentos.
Todo esto enmarcado en una fotografía particular y acertada de Sergio Armstrong.
Los sucesos acontecen de forma fluida, con algún toque de humor que funciona, la banda sonora de Carlos Cabezas, sin ser brillante ni tan protagónica, acompaña muy bien el relato.
Esto que la película cuenta, lo vivimos intensamente muchas de las personas que ahora tenemos una edad con experiencias. Nos alegrábamos inmensamente pero sabíamos que en un país con las circunstancias que desarrollaba Chile era imposible derrocar la dictadura sin la ayuda de los EE.UU. y seguros estábamos que ellos apoyaban ese régimen. No hace mucho los noticiarios difundieron una información oculta hasta el momento que nos daba la razón: Se decía que EEUU habría apoyado la campaña contra Pinochet, a pesar de que antes procuraron quebrantar el gobierno de Allende y respaldaron el golpe de estado.
El guion de Pedro Peirano está basado en la obra de teatro “Plesbiscito” de Antonio Skármeta. El escritor chileno, después del visionado de la película comentó: «La película es buenísima, cuenta con una innovadora técnica con la que logra un planteamiento muy original. Se filmó con herramientas y materiales que reproducen la textura y atmósfera de la época. Y esto permite transitar muy fluidamente entre las imágenes de archivo a las ficticias. Además, trata un tema muy interesante. De cómo un artista contribuye a conseguir la libertad de un país».
Cuéntame…