Crítica: 7 cajas
17 mayo 2013 2 comentarios
Lo que encierra esta película son vidas reales movidas en una atmosfera ominosa que aproxima el relato al universo de lo irracional. Critica de la película “7 Cajas”.
Víctor (Celso Franco) es un carretillero de 17 años que trabaja en el mercado 4 de Asunción, un mundo hostil y muy competitivo. Necesita conseguir dinero y en ese momento tan oportuno recibe una propuesta bastante insólita: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce a cambio de 100 dólares. Con un teléfono móvil prestado Víctor emprende el viaje. Debe cruzar tan solo ocho manzanas, pero las cosas se le van complicando durante el trayecto. Cuando se hace de noche, Víctor se da cuenta de que se ha involucrado en un asunto demasiado peligroso.
Tras una larga y luminosa carrera, -su primer corto lo realizó con 11 años-, Juan Carlos Maneglia se lanza a la dirección, además de encargarse del guión y la producción de esta película junto con Tana Schémborí. Una película que se ganó al público desde el momento de su estreno. Con “7 cajas”, sus realizadores han destilado una densa mixtura de fortaleza desesperada, negocios de doble filo y angustias amarradas a morideros de ilusiones.
Hay algo inevitablemente atractivo en la película “7 Cajas”. No por tratarse de una pequeña producción sin gran despliegue de estrellas ni efectos especiales, sino precisamente porque siendo humilde su producción sube alto como la espuma. Fue nominada a mejor película hispanoamericana en los últimos premios Goya, Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián, y alguno más que no enumero, pero debieron ser más, porque se mueve en la pulcritud y la veracidad. Es una película seria desde el comienzo al final. A la escritura del guión de Juan Carlos Maneglia, que teje una historia excelente y a la autoconsciente importancia de desarrollarlo, se le añade una severidad en el tono y el timbre narrativo que pone un buen signo intrigante; una intriga que de repente mortifica gratamente, convirtiendo lo que pudo ser un trabajo sencillo en un infierno de persecuciones y víctimas.
La música de Fran Villalba pone un tono sentimental y delicado. La fotografía de Richard Careaga recrea los barrios pobres con hermosa y fiel luminosidad y pasando al reparto, me parece acertadísimo, no se me ocurren actores mejores para cada personaje, magníficas interpretaciones. Celso Franco, Lali Gonzalez, Nico Garcia, Paletita, Manu Portillo, Nelly Davalo, Mario Toñanez, Roberto Cardoso y Jin Hyuk Johnnykin son algunos de los intérpretes.
Siempre o casi siempre buscamos en el cine el matiz espectacular y atractivo de la historia, pero también es difícil sustraerse al hechizo de creer que estamos contemplando la auténtica realidad aunque la historia forme parte de la ficción. Nos reconforta ver que alguien con pocos medios da un definitivo corte de mangas al apoltronamiento mental de muchos cineastas poderosos.
Juan Carlos Maneglia nos pone el estómago del revés y nos abre los ojos a realidades que ignorábamos. ”7 Cajas” es una película sobre la impotencia de la miseria y la pobreza, y sobre la capacidad del miedo y la ambición, que puede hacer cualquier cosa para extraer lo peor de cada cual.
Me decidí a verla después de leer tu critica , muchas gracias Marel. Me ha tenido enganchado hasta el final;que cierto es que el buen cine es mucho más que las grandes producciones. Apasionante y trepidante el ritmo, increíble los detalles, curioso el lenguaje mezclado, los personajes me han conquistado. Gracias de nuevo por hacerme descubrir esta sencillez tan compleja.
La lucha que muestra por la supervivencia, el esfuerzo por aceptar la tragedia, el conflicto y tantas complejidades sombrías. Sí, muy curioso y auténtico el lenguaje.
Un saludo, Mariano.