Ganadores en los Premios Goya 2010
15 febrero 2010 5 comentarios
Aquí os dejo un listado con los ganadores de los Premios Goya 2010. Finalmente, los premiados coinciden con mi quiniela, salvo alguna diferencia -«Ágora», era mi favorita como mejor película y dirección-.
- Película: ‘Celda 211’
- Director: Daniel Monzón (‘Celda 211’)
- Interpretación masculina protagonista: Luis Tosar (‘Celda 211’)
- Interpretación femenina protagonista: Lola Dueñas (‘Yo, también’)
- Actor revelación: Alberto Ammann (‘Celda 211’)
- Actriz revelación: Soledad Villamil (‘El secreto de sus ojos’)
- Guión original: Alejandro Amenábar y Mateo Gil (‘Ágora’)
- Interpretación masculina de reparto: Raúl Arévalo (‘Gordos’)
- Interpretación femenina de reparto: Marta Etura (‘Celda 211’)
- Fotografía: Xavi Giménez (‘Ágora’)
- Guión adaptado: Daniel Monzón y Jorge Guerricaecheverria (‘Celda 211’)
- Música original: Alberto Iglesias (‘Los abrazos rotos’)
- Canción original: ‘Yo también’ (‘Yo, también’)
- Montaje: Mapa Pastor (‘Celda 211’)
- Director novel: Mar Coll (‘Tres días con la familia’)
- Dirección artística: Guy Hendrix Dyas (‘Ágora’)
- Dirección de producción: José Luis Escolar (‘Ágora’)
- Diseño de vestuario: Gabriella Pescucci (‘Ágora)
- Maquillaje y peluquería: Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton (‘Ágora’)
- Sonido: Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Faruolo (‘Celda 211’)
- Efectos especiales: Chris Reynolds y Félix Bergés (‘Ágora’)
- Película europea: ‘Slumdog millionaire’ (Danny Boyle)
- Película extranjera de habla hispana: ‘El secreto de sus ojos’
- Película documental: ‘Garbo, el hombre que salvó el mundo’
- Película de animación: ‘Planet 51’
- Corto de ficción: ‘Dime que yo’ (Mateo Gil)
- Corto de animación: ‘La dama y la muerte’
- Corto documental: ‘Flores de Ruanda’ (David Muñoz López)
- Goya de honor: Antonio Mercero
Me parece acertado el reparto de premios ,yo pienso que si el premio a la mejor pelicula se pudiera compartir seria para las dos grandes de 2010 pero no puede ser. Muy emocionante el Goya de honor.
Saludos
Sí, Lucía, a mí también me pareció muy emocionante la entrega del Goya de Honor, sobre todo cuando el hijo de Mercero habló de que el Alzheimer había permitido a su padre disfrutar de “Cantando bajo la lluvia” cada vez como si fuese la primera… Muy triste. La Gala estuvo bien con Buenafuente, divertida y rápida, lo más importante. Una sorpresa lo de Almodóvar, estuvo bien.
Sobre los premios, estoy de acuerdo con Marel, (esto se va convirtiendo en costumbre). Para mí Ágora, sin restar ningún mérito a Celda 211, que es buenísima, se merecía los Goya a la dirección y la película. El de actriz de reparto tampoco se lo habría dado a Marta Etura, a pesar de que hace un buen trabajo. Pero, en general, mis ganadores serían casi-casi los mismos.
Un saludo
Mi enhorabuena a todos. Cada año estoy más deacuerdo con los premios y cada año voy acercando mi gusto por el cine español, más cerca del peldaño de preferencias personales.
Deacuerdo también con Elena. Esa terrible enfermedad y ese precioso comentario.
Un saludo cinéfilos
Una gala fenomenalmente llevada, creo que la mejor que e visto. El momento “agua torrencial” muy bueno. Belén Rueda pá comérsela. Almodóvar bienvenido. Estoy de acuerdo con la academia
Un saludo para todos
No soy muy aficionada a las galas de premios, me parecen muy pesadas, pero he de confesar que la de anoche la seguí con interés. La disputa entre los dos grandes ganadores mereció la pena, y más con la actuación de Buenafuente.
Por supuesto, lo mejor, el Goya de honor.
Y como no Almodóvar, me encanto esa «reconciliación» con la academia. Si ni siquiera los propios entre nosotros apoyamos a nuestros talentos, ¿cómo queremos que se reconozcan fuera, o que se sientan orgullosos del lugar del que proceden?
En general, estoy de acuerdo con los premios. Aunque yo no sabría decir cual de las dos (Ágora o Celda 211) merecía los premios gordos.
Un besazo.