La carretera (The road)
8 febrero 2010 12 comentarios
Tenía mucha incertidumbre ante el estreno de “La carretera”. Fuimos a la sesión de las siete cincuenta y cinco, era el día del estreno y la sala estaba casi completa. Mi temor a que me defraudara sólo duró cinco minutos. Leí el libro de Cormac Mccarthy hace dos años. Me lo regalaron. Después de leerlo fue mi libro favorito a regalar ese año. Me gustó mucho, aún costándome leerlo por la dureza de su contenido. Tuve que leerlo poco a poco para digerirlo y no salir herida. Después, al cabo del tiempo no confiaba que se pudiera plasmar en el cine la angustia y la desesperación que flotan en el contexto de la obra literaria.
En la película también sufrimos con los personajes, padre e hijo, avanzando por un camino sin retorno, un camino largo y sin fin, amenazados por tantos peligros, fuego, terremotos y las cenizas que agobian el ambiente.
Es obvio que los efectos visuales y la fotografía tienen la mayor parte de la responsabilidad de que la historia sea creíble y consigue su objetivo pues los fenómenos naturales que ocurren en el metraje parecen auténticamente reales. Muchos y notables son los logros de la ambientación, creando una atmósfera devastada, tan árida, tan triste, tan apagada, tan…. muerta. El acertado tono color sepia apagado logra hábilmente su intención: mostrar un panorama desolador.
John Hillcoat dirige la segunda película de su carrera y con resultados rotundos y fehacientes. Consigue una cinta templada y congruente donde la emotividad y el desasosiego, nos acapara la atención en todo su recorrido. Demuestra que no hace falta experiencia desde la dirección para lograr que una película llegue con fuerza al espectador
Javier Aguirresarobe es el compositor de música que más películas realiza. Su talento musical está indiscutiblemente por encima de los mejores que ponen música a las películas. Ha sido once veces nominado a los Goya y de ésas, seis veces se llevó la estatuilla (como cercana recordamos la banda sonora de “Luna nueva” pero podríamos citar muchísimas más). Este hombre de nacionalidad española nacido en Eibar (Guipuzcoa) pone la música en “La carretera” y es el complemento ideal para el largo peregrinar que se va desarrollando.
Viggo Mortensen es el sufrido padre, la madre es Charlize Theron y Kodi Smit-Mcphee (Déjame entrar) es el hijo de ambos; Robert Duvall es un hombre de los pocos que se encuentran en su vía crucis. Todos están increíbles en sus papeles correspondientes, pero quiero destacar a Viggo Mortensen es el auténtico padre de esta inventiva.
En la medida de lo posible recomiendo leer el libro pero este blog es de cine entonces lo que debo decir es que veáis la película, los apartados principales del libro se tocan en la película, es menos asfixiante y agobiante pero enormemente fiel.
No es película para evadirse, su visionado exige tu implicación.
Una historia de amor entre un padre y un hijo.
Cuéntame…