La decisión de Anne
23 febrero 2010 5 comentarios
Según la adaptación de la novela “My Sisters Keeper” de Jodi Picoult, “La decisión de Anne” está dirigida por Nick Cassavetes, con guión trabajado por Jeremy Leven y Nick Cassavetes
La vida de Sara y Brian, y la de su hija de dos años de edad, quedarán alteradas para siempre al enterarse de que la niña tiene leucemia. La única esperanza de los padres es tener otro niño para salvar la vida de la pequeña. Y ese bebe es Anne (Abigail Breslin) que con su hermana Kate (Sofía Vassilieva) comparten una relación aún más cercana que la de la mayoría de las hermanas. Aunque Kate es mayor, confía en su joven hermana, su vida depende de Anne. Las niñas pasan muchos momentos tristes juntas, y algunos llenos de dulzura y amor pues todos quieren que esta familia sea una familia feliz. Sara (Cameron Díaz), esposa y madre que sufre este gran problema, deja su carrera como abogado para cuidar a su hija. Su marido, Brian (Jason Patric), le da resistencia y apoyo. Pero a menudo se vuelve totalmente escéptico ante la entereza de su esposa. Tienen un hijo varón, Jesse (Evan Ellingson), éste queda ocasionalmente relegado a un segundo plano ya que Kate y Anna ocupan el centro de todo, hasta que Anne, que ahora tiene 11 años de edad, dice “no”.
Es una film que te sensibiliza, capaz de provocar lágrimas sin poderlas contener. Una cinta que desarrolla situaciones importantes de la vida, complejas para ser vividas. En esta película, sobre todo hay una materia polémica, quizá lo que pretende es que cada uno saque sus propias conclusiones. Creo que se trata de una buena historia, me parece un relato con una temática buenísima para ponerla sobre la mesa pues en estos momentos es un tema muy candente, y hay todo un debate en torno a ello, que está en la calle. Pone de relieve las decisiones tan fuertes que a veces hay que tomar en la vida. A mí, me ha parecido, una historia muy triste en todo el recorrido de la narración, el tema ya lleva el sentido de la tristeza, pero si además el enfermo es un niño, parece que aún nos lastima más.
La película dentro de su exposición, discurre sin altibajos, pero lamentablemente, a mi criterio, la cinta flaquea al final. A la hora del desenlace, todo se torna ligero como falto de tiempo para elaborar correctamente una resolución mas apropiada, me parece un remate apresurado de una historia cautivadora desde la sensibilidad.
Gran trabajo de Cameron Díaz, que logra componer un personaje creíble como madre superada por la situación. Constituye un digno trabajo interpretativo.
«La decisión de Anne» es convincente, pero triste.
Y os hablo de esta película, después de disfrutar unos días de Montoro. Sus carnavales, gentes felices emulando el personaje deseado. Allí habitaban guapas vampiresas esposas de pollitos amarillos, alguna tribu de indios, cíngaras de pelo rizado, héroes de cuento y algunos payasos divertidos. ¡Cómo me gusta el circo!
Demasiado sensiblera. El tema es muy importante pero el enfoque del guión esta un poco desordenado. Aquí lo más importante es el polémico tema ¿hasta que punto es lícito engendrar un hijo para salvar a otro? Aquí esta la polémica.
Saludos
La ley recoge unos motivos muy concretos para la selección genética preembionaria; no se trata de elegir el sexo del bebé ni de si tendrá los ojos azules o verdes, no es ningun capricho: la cuestión es muy distinta: elegir embriones sanos y compatibles con los de un hijo ya nacido para sanar la enfermedad que éste presenta. Hablamos de enfermedades graves y mortales, la mayoría leucemias de un tipo u otro (talasemia, anemia de Fanconi y varios tipos de leucemias innatas o adquiridas). Gracias a las células del cordón umbilical o de la médula ósea del nuevo bebé, su hermano mayor podrá salvarse y vivir.
Creo que para mi esta claro.
Saludos cordiales,
Es un debate interesante que para mí no tiene demasiadas dudas. Yo misma lo haría si fuese necesario y no entendería ningún reproche si estamos hablando de salvar una vida y traer al mundo otra con la misma ilusión y amor que la primera. Si la medicina nos permite mejorar la existencia o incluso evitar la muerte de un ser querido, ¿por qué habríamos de evitarlo?
Saludos.
Totalmente de acuerdo con vosotros dos. La ciencia nos da apoyos asta ahora impensable, debemos utilizarlo para fines tan específicos.
Que orgullo venir al mundo para salvar la vida de tu hermano, no existe polémica si somos humanos, al contrario, demos gracias a los avances médicos.
Hasta otra. Un saludo
En cuanto al tema, estoy de acuerdo con las opiniones anteriores,por otro lado la pelicula, en su exhibicion creo que presenta demasiados obtaculos.
Saludos