El libro de Eli
26 marzo 2010 2 comentarios
Los hermanos Hughes, Allen y Albert, expertos en distintas ramas de la cinematografía, en la que sobresale su habilidad maestra para los cómics (se dice que están preparando AKIRA que se estrenará en 2012) nos recrean en esta ocasión con una película post-apocalíptica.
La historia se sitúa en un futuro después de la guerra final, donde todo ha quedado en estado calamitoso, todo destruido y yermo. La tierra está habitada pero no hay vida, las pocas personas que sobreviven, sufren la falta de comida y de agua, la imagen es catastrófica. Lo primero que aparece a nuestros ojos es una carretera sin final en un lugar de los Estados Unidos, por ella camina un hombre, va hacia el oeste, con un programa extraordinario, tiene que caminar mucho, hacer un viaje dentro de este viaje incesante, un viaje de por vida, este hombre se llama Eli (Denzel Washington) en él se adivina un ser de otro mundo, extraviado en éste, quién sabe si alguien salido de un sueño o de una pesadilla, tal vez sea un mensajero de la verdad o su cometido sea instalar de nuevo un reino de terror. Eli hace el viaje a pie y por el camino encuentra gentes desesperadas que intentarán matarlo para robarle lo poco que lleva encima, llega a un pueblo en el que se encuentra a un cacique, Carnegine(Gary Oldman, Caperucita Roja), éste, no quiere vivir esclavo de los designios de nadie, tiene establecidas sus propias leyes y controla todo en kilómetros a la redonda, Eli y Carnegine tendrán problemas de entendimiento.
Llama mucho la atención la puesta en escena de la llegada de Eli a este pueblo, parece que estuviéramos en una película del oeste, un salón, un tipo que controla todo y a todos, unos hombres que son auténticos forajidos, hasta los duelos propios del citado género se exponen aquí, entre toda esta tramoya, los distintos personajes, obedecen a los dictados de la obviedad representando unas facultades similares a las de los vaqueros a sueldo de los westerns americanos.
La llegada al enfrentamiento entre ambos personajes sirve para ofrecer un pequeño estudio sobre las religiones y su poder. Toda religión bien entendida se basa en mejorar al género humano. Pero mal entendida constituye un peligro y un mecanismo para controlar a la población.
Película con gran cantidad de violencia y una atmósfera confusa e irrespirable en todo momento, que posee logrados efectos especiales, luce un saludable y presuroso ritmo narrativo, la trazada visual un tanto oscura, pero muy adecuada para plasmar más tenebrosidad al relato, y sin lugar a dudas ello favorece que la devastación esté presente.
El punto de vista de los directores es un ejercicio demasiado ambiguo, mantienen por tanto una dualidad narrativa, mezclándose lo objetivo y lo sujetivo, y a veces juega a decirnos algo latente, jamás visible, para mí esta película tiene más que un aprobado.
El grupo actoral: encabezado por Denzel Washington, que hace un trabajo serio, reflejando las cualidades de su personaje dándole una armonía especial; Gary Oldman, representa a un perverso ser que odias, a la vez que aplaudes al actor que lo porta. Simplemente genial, no dejo atrás ninguna interpretación pues todo el colectivo está enorme.
Cierro el comentario diciendo que es un experimento fílmico realmente interesante, en busca de la verdad divina. Cada cual que saque su conclusión.
Cuéntame…