Crítica: HappyThankYouMorePlease
15 abril 2011 2 comentarios
“HappyThankYouMorePlease” es la crítica de hoy. Película de Josh Radnor, al que conocíamos por un trabajo estelar como actor, este joven intérprete ha protagonizado ya una decena de películas y también subió a los escenarios para la versión teatral de “El Graduado”, en el papel protagónico, con Kathelen Turner y Alicia Silverstone. En este trabajo asume la responsabilidad de ser el guionista, director y actor, y hace una buena demostración de su cualidad al tocar la comedia romántica.
Sam Wexler (Josh Radnor), un joven aspirante a escritor, tiene un día pésimo: debe acudir a una importante cita con el director de una prestigiosa editorial de Nueva York. La noche pasada ha sido de fiesta y se despierta tarde, ágilmente se viste y sale corriendo hacia la primera parada del metro, dentro del vagón donde se acomoda, ve como los acompañantes de un niño, Rasheen (Michael Agieri), se bajan y el pequeño se queda solo. No puede hacer nada, el pequeño no le habla, está completamente perdido y desorientado. Sam decide entonces, llevarlo consigo a la editorial, sale corriendo, pues ahora sí que es tarde. En la editorial le recibe Paul Gertenanian (Richard Jenkins ), este hombre convencerá a Sam de que su libro no tiene ninguna proyección de éxito, deprimido y cabreado sale del edificio, pensando en su mala suerte y en su vida sentimental que no va mucho mejor que su carrera. Pasa de una relación a otra, evitando cualquier tipo de compromiso, piensa que tiene muchas amistades, sobre todo la de Annie (Malin Akerman), su mejor amiga, Melisssa (Marna Kohn), Catherine (Zoe Cazan, No es tan fácil), y Spenser (Bran Barouh) y gracias a ellos sobrellevará su fracaso literario. Además, hoy no será un día del todo negativo, va a conocer a Mississippi (Kate Mara, 127 Horas), una hermosa camarera, también cantante. Guapísima.
Como he dicho antes, Josh Radnor se convierte en director y guionista para esta película, moviéndose con convicción en la silla de dirigir, hace su debut sabiendo lo que elige, una película globalizadora, que triunfante demuestra que a pesar de los tiempos que atravesamos el amor está por encima de nosotros.
“HappyThankYouMorePlase” tiene pequeños instantes que forman parte de nuestra conciencia colectiva y que nunca perderemos. Las escenas de vida cotidiana están rodadas de forma muy realista, una segmentación que sirve a modo de insignia, mostrando la destreza del protagonista, atrapado en la realidad mundana de la cómoda vida con amigos, y lo que le exige, la imaginación y el corazón.
Las amistades que tiene el personaje protagonista proporcionan la visión de un afecto hondo y desenfadado, muy habitual actualmente, en los grupos de chicos de esa edad, pero Radnor también pone de relieve cómo nacen las obsesiones del joven, ya, adulto, 27 -30 años, a partir de querer disfrutar de una profesión remunerada, formar pareja y tener hijos.
Radnor comprende a la perfección el enfoque que tiene que dar a su actuación y resiste la tentación de excederse en sus expresiones, lo cual constituye uno de los ingredientes esenciales de una película en que la principal fuente manifiesta se encuentra en su cotidianidad; el resto del abundante reparto hace un magnífico trabajo de autenticidad absoluta.
“HappyThankYouMorePlase, una concepción del cine poco usual.
Buenísima, divina, si tiene algo mal yo le perdono todo. Un saludo.
Sí, Ramiro, hace bien lo que hace. Cine índice.
Gracias por tu opinión.