Crítica: La legión del águila
25 abril 2011 Deja un comentario
“La legión del águila” centra mi crítica de hoy, película realizada a partir de una de las nueve novelas infantiles que Rosemary Sutcliff dedica a la familia romana Aquila, cuyo título original es “El Águila de la novena”. Kevin Macdonald hace un retrato del antiguo movimiento romano, al tiempo que una demostración para dirigir actores, apoyándose en la adaptación que para la película ha hecho Jeremi Brock. Rodada gran parte de los paradisiacos paisajes de Escocia, donde se desarrollan la mayoría de las escenas, cuenta la tradición y las aventuras de un patricio romano y un esclavo británico.
”La legión del águila” comienza con la llegada de Marcus Águila (Channing Tatum), joven legionario romano, a la guarnición romana que va a comandar a partir de ahora. Poco después de su llegada, en una batalla imprevista, es herido y retirado del cuerpo de la legión. Se retira para recuperarse en la fortificación de su tío Tasspius (Donald Sutherland), en ese lugar, Marcus salva la vida a Esca (Jamie Bell), un esclavo británico. A partir de ahí, entre los dos se entabla una relación de amistad y confianza. Ya recuperado de sus heridas, Marcus decide viajar al norte y los dos juntos, emprenden la búsqueda de la legión novena, desaparecida veinte años antes, en alguna parte del norte de Escocia y a cuyo frente se encontraba el padre del legionario Marcus.
Partiendo de un guion con una sencillez extrema, Kevin Macdonald crea toda una sucesión de momentos y realidades de la leyenda romana, alternando tiempos más intensos con otros de entretenimiento y distensión, y las visiones existencialista con auténticas luchas, quizás la secuencia más portentosa sea aquella en que los dos, patricio y esclavo, se paran a descansar a la vera del rio y Macdonald muestra sus sentimientos subliminalmente adornando las imágenes maravillosamente.
Aunque en los primero minutos “La legión del águila” da muestras de ser una auténtica película de aquellas antiguas superproducciones, a medida que va pasando te encuentras con otra película más de las que últimamente se han hecho sobre el tema, acordémonos de “Centurión”; quizás, la que nos ocupa, menos violenta y menos expresiva desde la plasmación de la imágenes sangrientas, es más, en “La legión del águila” no vemos apenas batalla, algo curioso, también es digno de resaltar la ausencia absoluta de mujeres pues aunque sale alguna fémina, su presencia sólo se percibe como un adorno del decorado.
Entre los rasgos más destacados de “La legión del águila”, hay que destacar las brillantes actuaciones de Channing Tatum y Jamie Bell, la atinada dirección de actores de Macdonald y el uso poco acertado de la música, su profunda resonancia provoca, en ciertas partes, una auténtica desavenencia con lo visual. Os dejo aquí una entrevista con Tatum y otra con Bell, sobre la película.
En fin, “La legión del águila”, una vieja historia de la obsesión romana por el honor y la valentía, yo encuentro entre imágenes, una bonita relación de amistad y de perdón.
Se ha hablado y escrito mucho sobre la desaparición de la novena legión del águila, pero con el tiempo no se pudo descubrir, aún hoy es un misterio.
Cuéntame…