La carretera (The road)

Tenía mucha incertidumbre ante el estreno de “La carretera”. Fuimos  a la sesión de las siete cincuenta y cinco, era el día del estreno y la sala estaba casi completa. Mi temor a  que me defraudara sólo duró cinco minutos. Leí el libro de Cormac Mccarthy hace dos años. Me lo regalaron. Después de leerlo fue mi libro favorito a regalar ese año. Me gustó mucho, aún costándome leerlo por la dureza de su contenido. Tuve que leerlo poco a poco para digerirlo y no salir herida. Después, al cabo del tiempo no confiaba que  se pudiera plasmar en el cine la angustia y la desesperación que flotan en el contexto de la obra literaria.

En la película también sufrimos con los personajes, padre e hijo, avanzando por un camino sin retorno, un camino largo y sin fin, amenazados por tantos peligros, fuego, terremotos y las cenizas que agobian el ambiente.

Es obvio que los efectos visuales y la fotografía tienen la mayor parte de la responsabilidad  de que la historia sea creíble y consigue su objetivo pues los fenómenos naturales que ocurren en el metraje parecen auténticamente reales. Muchos y notables son los logros de la ambientación, creando una atmósfera devastada,  tan árida, tan triste, tan apagada, tan…. muerta. El acertado tono color sepia apagado logra hábilmente su  intención: mostrar un panorama desolador.

John Hillcoat dirige la segunda película de su carrera y con resultados rotundos y fehacientes. Consigue una cinta templada y congruente donde la emotividad y el desasosiego, nos acapara la atención en todo su recorrido. Demuestra que no hace falta experiencia desde la dirección para lograr que una película llegue con fuerza al espectador

Javier Aguirresarobe  es  el compositor de música que más películas realiza. Su talento musical está indiscutiblemente por encima de los mejores que ponen música a las películas. Ha sido once veces nominado a los Goya y de ésas, seis veces se llevó la estatuilla (como cercana recordamos la banda sonora de “Luna nueva” pero podríamos citar muchísimas más).  Este hombre de nacionalidad española nacido en Eibar (Guipuzcoa) pone la música en “La carretera” y es el complemento ideal para el largo peregrinar  que se va desarrollando.

Viggo Mortensen es el sufrido padre, la madre es Charlize Theron y  Kodi Smit-Mcphee (Déjame entrar) es el hijo de ambos; Robert Duvall es un hombre de los pocos que se encuentran en su vía crucis. Todos están increíbles en sus papeles correspondientes, pero quiero destacar a Viggo Mortensen es el auténtico padre de esta inventiva.

En la medida de lo posible recomiendo leer el libro pero este blog es de cine entonces lo que debo decir es que veáis la película, los apartados principales del libro se tocan en la película, es menos asfixiante y agobiante pero enormemente fiel.

No es película para evadirse, su visionado  exige tu implicación.

Una historia de amor entre un padre y un hijo.

12 Responses to La carretera (The road)

  1. kiko says:

    Estaba deseando que hicieras el comentario Marel, ya sabia que habías leído el libro pero tu opinión sobre la peli me parecía muy importante, ahora veo que es positiva, yo también la vi el día que la estrenaron, también yo leí el libro. La película no toca tanto el corazón pero también es durilla. Soy padre y ando carretera adelante.
    ¡ Abrazos mil ¡

  2. Elena says:

    Estoy deseando ver la película. Yo también soy de las que leyeron el libro y estaba esperando a saber si merecía la pena cómo habían llevado la novela al cine. Ya veo que sí, aunque como decís no se sienta lo mismo… Os diré mis impresiones.
    Un saludo

  3. Lucia Puertolas says:

    yo quiero ir a verla el fin de semana. el libro no lo he leido. confio en vuestra opinion.
    besos

  4. Anemico says:

    John Hillcoat ha sabido rodearse de profesionales de primera y le ha salido esta película. Yo esperaba más, como no había leído el libro no sabia de la historia. Es final me a decepcionado. Merece otro final.
    Un saludo

  5. Fortunatus says:

    Que me resulta pesada eso es lo que yo quiero decir, un plomazo, lenta y aburrida, no se que película habéis visto vosotros.
    Saludos

  6. Guillermo Sanz says:

    Yo también soy de los que les gustó. Me pongo en la piel del padre y vaya, no habría aguantado, mejor acabar. Con Anémico coincido en lo del final.
    Véanla.

  7. Paqui says:

    Somos muchos los que hemos leído el libro yo después de termínalo pensé que un buen guión lo llevaría hacia un éxito en el cine y mira aquí lo tenemos. Si la novela pegó bastante me imagino que el cine será igual. Decís que es fiel al texto original. Seguro que la veo. Tengo algunas pendientes, ya te diré Marel
    Saludos

  8. Juan Calero says:

    Viaje de supervivencia, de iniciación y de búsqueda, viaje, de vida y de muerte permanente, padre e hijo se ven amenazados por mil peligros. Solo se tienen el uno al otro, siendo la razón de la existencia de ambos, la vida del otro.
    Un abrazo grande Marel te queremos

  9. Maximo says:

    hola a todos me gusta el sitio
    saludos

  10. Marel says:

    Un saludo también para ti, Máximo.
    Contamos contigo.

  11. Ana says:

    Es una buena pelicula en todos los sentidos
    Besos para todos

  12. Donato says:

    De lo ultimo, lo mejor
    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: