El Solista
28 febrero 2010 7 comentarios
Nathaniel Anthony Ayers (al que da vida Jamie Foxx) es un músico que padece esquizofrenia y vaga por las calles de Los Ángeles. Tocando a Beethoven con un violín de sólo dos cuerdas en los lugares más peligrosos y apartados, un día después de un accidente de bicicleta, el columnista del L.A. Times, Steve López (interpretado por Robert Downey Jr.), lo descubre por casualidad y decide relatar su historia al mundo entero. Lo hace, primero en sus columnas y después escribiendo un libro que se tituló “El Solista”. De este libro ha sacado el guión para esta película Susannan Grant. El toque musical lo puso Dario Marianelli y la dirección corre a cargo de Joe Wright (“Expiacion”, “Orgullo y Perjuicio”).
“El Solista” es una película con notable mensaje, que demuestra cómo, a través de la música y la constancia de un buen hombre aunque con muchas dificultades, se consigue parte del objetivo marcado, que es: ayudar a una persona a mejorar mental y socialmente.
La idea de que sólo los cuerdos sobreviven en esta sociedad, será puesta a prueba por una excelente narración, en la que vemos lugares llenos de personas marginadas debido a su demencia, Wright nos muestra lo que supuestamente el destino ha deparado para cada uno de ellos, hay escenas escalofriantes, situaciones tan reales que parecen auténticamente la radiografía de un manicomio. Gentes agarradas a su realidad que han puesto entre eso y el mundo real una impresionante barrera, una muralla llena de miedo a que alguien la pueda atravesar.
La historia está contada de forma ágil y entretenida, un relato sobre las segundas oportunidades en la vida, sobre el volver a sentirse como antes después de haber tocado fondo, y sobre la solidaridad humana.
La actuación de Jamie Foxx es excelente, ya nos sorprendió en “Ray” y aquí vuelve a repetir éxito. Robert Downey Jr. hace su papel, que es principal, de forma genial. En realidad los actores están todos fenomenales. Y a ellos se une Catherine Keener.
La partitura acompaña fielmente a la narración, el cuarteto Opus 95 de Beethoven llena la cinta, y se disfruta de forma especial por este motivo, y es que en realidad lo que prima en este metraje es la música, todo se desarrolla a través de ella.
Pero debo decir que le doy sólo un aprobado pues tiene buen mensaje de fondo pero dramáticamente no llega donde hubiera podido llegar dándole un enfoque capaz de emocionar, como realmente exige el guión. Y no estoy diciendo que nos debería orientar hacia la lágrima fácil, lo que digo es que nos debería hacer sentir lo grande del drama con fuerza, con garra.
Mi recomendación: verla con mirada comprensiva, sólo así se puede disfrutar absolutamente, merece la pena.
Una peli bastante normal, mas o menos eso es lo que viene a decir Marel.esta peli no cuenta nada de forma muy interesante,y sospecho que sera por ser fiel a la realidad.Pero eso tambien tenemos que respetearlo, solo que no hace lo que todas las pelis:inventar detalles para cautivar al espectador. No es así, pero da igual la peli merece ser vista,pero creo que no pagando la entrada al cine
Saludos
Soy un seguidor del trabajo de ambos actores, igual de Robert Downy Jr, como de Jamie Foxx, Quizás sea éste, entonces, un ejemplo de película que manifieste que solo con buenos actores no se alcanza lo necesario. El problema es el guión, que no cuenta nada.
Un saludo
Estamos claros que las películas de disminuidos psíquicos no dan pie para mayores “historias”.Algo que muchos directores ya han experimentado en carne propia. Es este un tema archicuestionado: producción que esta basada en este tema _fracaso de critica. Pero aun así “El Solista” tiene un gran valor agregado, que no podemos reducir a cero, por que su eficacia ya se a dicho son los actores y también el espíritu innovador del director, tiene una recreación perfecta que no se puede obviar. Yo diría que ir a verla es tanto un acto de curiosidad como de ejercitamiento
Saludos para todos
Adoro la música clásica en cualquiera de sus formas. Bravo.
Marel, dicen que viene una película acerca de Chopin por su aniversario. Ineludible cita.
Saludos cinéfilos.
Pedro no tengo constancia de una película nueva sobre la vida de Frederic Chopin, te agradezco que me lo digas, no me la perderé. Lo que sí estoy al tanto es de los actos que se están llevando a cabo en conmemoración de su bicentenario, empezaron ya hace unos días. Como curiosidad os dejo estos datos, -que quizás conozcáis-, sobre su fecha de nacimiento: «es incierta, el compositor mismo, declaraba haber venido al mundo en marzo el día uno y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida de bautismo figura como nacido en febrero el día veintidós, lo más probable es que esto último fuese un error por parte de quien lo registrara. Esta polémica no se aclaró hasta el día de hoy». Por tanto y como no está nadie seguro, se festeja desde el día veintidós de febrero y durante todo el mes de marzo. Es maravilloso recordar a estos genios: viviendo su música.
Saludos Pedro y para todos.
EL ULTIMO PARRAFO DEL COMENTARIO, DONDE SE HACE UN REPARO A LA PELICULA ESTA DEMAS. EL FILM ES EXCELENTE, LAS ACTUACIONES DE J. FOXX Y DE R. DOWNEY JR. SON MEMORABLES.
LAS ESCENAS CON LA GENTE MARGINAL SON EXTRAORDINARIAMENTE LOGRADAS. NO BUSQUEN EL PELO EN LA LECHE. PELICULAS COMO ESTA SON TESTIMONIOS QUE SE RECOMIENDAN CALUROSAMENTE.
Gracias por aparecer por aquí. Compartimos el gusto por esta película que, como decimos ambos, es buena, -aunque yo le vea pequeñas puntillas que quizá para otros espectadores, como es tu caso, no sean relevantes-.
Un saludo y seguiremos compartiendo opiniones.