Green Zone. Distrito Protegido

Rajiu  Chaudrasekaran, es un periodista y antiguo corresponsal, de renombre internacional, de nacionalidad india y afincado en Estados Unidos. En el año 2006 escribió su segundo libro “Imperial life in the city: inside irg´s green zone”,  con este libro recogió numerosos premios de literatura, fue número uno en ventas en numerosos países, y ahora Brian Helgeland se basa en esta historia para hacer el guión de esta película que está dirigida por Paul Greengrass.

Habrá quien afirme que esta película es la mejor que se ha hecho sobre la guerra de Irak, yo voy a comenzar este comentario diciendo: que descubrí a Paul Greengrass, en el año 2000 con su película “Extraña petición”, después llegó “Domingo Sangriento”, -estos dos filmes de producción inglesa-, después con producción americana “El mito Bourne”, “United 93” (por la que fue nominado a los Oscar), “Ultimatun Bourrne”  y por fin “Green Zone Distrito Protegido” que es su nueva película, en la que repite con el actor Matt Damon, de sobra han demostrado el buen duplo que componen.

En esta historia Matt Damon es un alférez del ejército americano asignado a la búsqueda de  armas de destrucción masiva. Pero a medida que trascurre la narración este soldado va descubriendo que todo lo que se suponía no concuerda con lo que allí ocurre, poco a poco se introduce en una espiral de sospechas, hasta llegar a la conclusión de que esa guerra no se fraguó porque el régimen de Saddam Husein tuviera armas de destrucción masiva, sino que fue claramente por los intereses petrolíferos y políticos de los americanos en Irak. El alférez Roy Miller tiene claro que las armas de destrucción masiva son sólo una excusa para derrocar a Hussein. Descubrir esta farsa le va a ser complicado.

Esta película no sólo no oculta, sino que se hace alarde de su carácter discursivo, viéndola no hemos podido dejar de compararla con la reciente “En tierra hostil”, -nada que ver-, aquí es otra la guerra, es una propuesta que logra llamar la atención,  porque el soporte introspectivo provoca la disposición de suponer del espectador, quien al igual que el personaje principal, irá de la ceca a la meca, para lograr descifrar este jeroglífico que oculta una verdad tan importante

Todos los escenarios exteriores están recreados desde la fidelidad estética, han sido rodados en España, Marruecos y Gran bretaña,  pero lo que vemos es realmente el Bagdad del año 2003, autenticidad cinematográfica y realista en los emplazamientos rodados cámara en hombro, hecho con una puntual e inflexible meticulosidad.

Los actores perfectos. Sólo hablaré de Matt Damon, se dice que ese papel estaba hecho para él, yo digo que otro actor no hubiera hecho tan auténtico y concreto a este personaje que revuelve y denuncia la invasión ilegal de Irak.

Bueno, resumiendo, la película como acusación está impecable, es una buena idea que un hecho que estaba en la mente de todos salga a la luz y mucho más considerable si la delación llega de manos de una película USA.

A este director ya se le nota la firma.

Para mí esta reivindicación llega tarde y además deja atrás ribetes de mucha importancia y profundidad.

5 Responses to Green Zone. Distrito Protegido

  1. Pedro Cifuentes Merlo says:

    Iré al cine, no tenía idea de si verla o no, pero como últimamente, tu blog me alumbra.
    Una recomendación he de hacer, una prometedora película francesa, «La Rafle», dicen que ha sido tal su repercusión en institutos y centros de Francia, que ha hecho revisar para reescribir los archivos históricos, donde no figuraba hasta qué punto Francia colaboró con Hitler en la captura de Judios.
    Eso es cine.
    Saludos Cinéfilos

    • Marel says:

      Gracias por tu comentario. “La redada (La Rafle)”, película a la que te refieres, creo que no se estrena en España hasta después de verano. Es cierto lo que dices, la vergüenza histórica ha hecho temblar los cimientos de Francia, que presumía de no colaboracionismo. La película, según se comenta, contiene imágenes reales. Está dirigida por Rose Bosch y la protagoniza Jean Reno. Ha pasado tiempo desde que vi la última película de este actor. Seguro que será difícil de digerir pues en este tipo de películas los niños te llegan doblemente.
      Un saludo Pedro y para todos

  2. Ana says:

    Hola a todos, un saludo, no puedo comentar nada de cine, ahora no veo peliculas.
    Un abrazo a Marel

  3. Elena says:

    Ana, estamos igual. A ver si cojo otra buena racha y veo algunas de las películas que has comentado, Marel. Hay varias que me apetecen.
    Un saludo.

  4. Lucia Puertolas says:

    Hola, Ana, Elena, me ocurre lo que a vosotras. Muchos exámenes este mes. Marel aunque no comente nada, sigo fiel a tu blog
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: